¿Qué son las válvulas altimétricas y para qué se utilizan?

Las válvulas altimétricas son accesorios diseñados para proteger el vidrio aislante ante las variaciones de presión atmosférica. Su función principal es compensar los cambios de presión que se producen cuando una unidad de vidrio se instala a diferentes altitudes respecto al lugar de fabricación. Esto evita deformaciones en los vidrios, roturas o pérdida de hermeticidad.

Beneficios principales

  • Protección frente a sobrepresión o vacío: Muy útil cuando hay diferencia de altitud entre fábrica e instalación final.
  • Mantenimiento de propiedades aislantes: Evitan condensaciones internas y deformaciones del vidrio, prolongando su vida útil.
  • Fácil integración: Se instalan en el perfil intercalario de la unidad de vidrio aislante.

 ¿Cuándo es recomendable su uso?

El uso de válvulas altimétricas está especialmente indicado en:

  • Instalaciones por encima de los 500 metros de altitud.
  • Obras con diferencias significativas de altura entre el punto de fabricación y el lugar de colocación.
  • Proyectos con vidrios de gran formato o doble/triple acristalamiento, donde los efectos de la presión son más visibles.

 Conclusión

Incorporar una válvula altimétrica en unidades de vidrio aislante es una medida sencilla y eficaz para garantizar el buen funcionamiento y durabilidad del sistema en zonas de montaña o en proyectos con condiciones atmosféricas particulares. Este pequeño accesorio puede marcar una gran diferencia en el rendimiento térmico, acústico y estructural del acristalamiento.